La cosecha del campo terminará aportando en 2019, con el cierre del año, unos 4500 millones de dólares más en divisas por la exportación de granos y subproductos versus 2018.

El dato se desprende de un informe de la consultora Agritrend, de Gustavo López. En 2018, tras una campaña agrícola marcada por la sequía, el agro contribuyó con divisas por US$24.300 millones. Lo hizo con la exportación de 75,3 millones de toneladas. Vale recordar que la sequía hizo perder 30 millones de toneladas de producción.
En 2019, luego de una cosecha total que según López se ubicó en 141,4 millones de toneladas, el sector concluirá el año vendiendo 100,7 millones de toneladas, un nivel récord. Son 61,1 millones de toneladas de granos, 7,3 millones de toneladas de aceites y 32,3 millones de toneladas de harinas.
En plata, las exportaciones cuando finalice 2019 habrán generado divisas por 28.839 millones de dólares, lo que da la cuenta de US$4539 millones más versus el año pasado.
En orden de importancia en ingresos, el complejo soja, esto es el grano y sus subproductos, acercará US$16.000 millones, el 59% del total.
Respecto del nuevo ciclo, 2019/2020, la proyección de la consultora es que la cosecha se ubique en un rango de 136,9 a 142,1 millones de toneladas. Las proyecciones sobre la recaudación por retenciones no está. El motivo: no se sabe qué puede pasar con los derechos de exportación con un nuevo gobierno.